
TPD. Judith Ballester: una técnico CAD con talento
Judith Ballester, nacida en Denia y formada como técnico en Prótesis Dental en el IES Miguel Ballesteros (Utiel), es un pilar esencial en el equipo de Fresdental desde 2020.
Residente en Parcent, una localidad que describe como su rincón de paz gracias a sus paisajes y tranquilidad, Judith combina pasión por su profesión con un profundo aprecio por la tecnología y la innovación.
“El diseño digital y el manejo avanzado de las herramientas más potentes ya es imprescindible para la creación de la prótesis dental.”
Un recorrido profesional que forja vocación
Aunque no inició sus estudios con un claro conocimiento del ámbito protésico, el desarrollo de su carrera la llevó a descubrir su vocación. Desde entonces, Judith se ha especializado en el diseño digital, trabajando con herramientas avanzadas como Exocad y Blender, indispensables para su día a día en el laboratorio.
“La cocina: el corazón de Fresdental”
Cuando no está creando soluciones personalizadas para casos complejos, Judith disfruta de los momentos compartidos con sus compañeros en la cocina de Fresdental, un espacio que considera especial por fomentar el trabajo en equipo y las conexiones entre sus compañeros.


Digitalización y precisión en cada diseño
Judith destaca la importancia de herramientas como el escáner y Exocad, esenciales para mantener la precisión y la eficiencia en cada proyecto. En su opinión, las manos del protésico siguen siendo la herramienta más fundamental, combinando destreza analógica y digital para obtener resultados únicos.
El futuro del sector protésico
Para Judith, la digitalización es clave para el futuro. “Cada vez más clínicas utilizan escáneres intraorales, y el diseño digital será imprescindible en los próximos años.” También resalta la importancia del soporte técnico que Fresdental ofrece a sus clientes, adaptándose a las necesidades específicas de cada caso.
La fortaleza de Fresdental
Cuando se le pregunta por el punto más fuerte de Fresdental, Judith no duda: “La gente que lo forma. Su profesionalidad y esfuerzo hacen la diferencia.”
Judith Ballester es el reflejo del compromiso de Fresdental con la excelencia profesional y la innovación tecnológica, valores que posicionan al laboratorio como líder en el sector dental.
Uno de los Laboratorios de Pótesis Dental mejor valorados
Un equipo de diseñadoras 100% digital que se conjuga la elaboración artesanal de la prótesis dental más bella y precisa.
Laboratorio de prótesis dental Estética dental.

Judith, sabemos que eres una experta en CAD y que dominas Blender a la perfección. Para quienes aún no están familiarizados, ¿podrías explicarnos qué es Blender y por qué está cobrando protagonismo en el diseño de prótesis dental?
Blender es un software de modelado 3D de código abierto que ha sido utilizado durante años en sectores como la animación y los videojuegos. Sin embargo, su versatilidad y su potente motor de modelado lo han convertido en una herramienta valiosa para la odontología digital.
A diferencia de otros softwares dentales cerrados y con licencias costosas, Blender permite una personalización total, lo que lo hace ideal para el diseño de prótesis dentales, estructuras complejas y soluciones a medida para cada paciente.
Su creciente comunidad de usuarios en el sector dental está desarrollando complementos y herramientas específicas que facilitan aún más su uso en el ámbito protésico.
Como indicas, Blender es un software con un enorme potencial en el mundo del modelado 3D, pero aplicado a la prótesis dental, ¿qué posibilidades ofrece? ¿Cuáles son sus principales ventajas frente a otros softwares de diseño dental?
Las posibilidades de Blender en prótesis dental son enormes. Con él, se pueden diseñar desde coronas y puentes hasta estructuras más complejas como barras implantosoportadas o implantes subperiósticos personalizados. Además, su capacidad para trabajar con escaneos intraorales y exportar archivos en formatos compatibles con fresadoras e impresoras 3D lo convierte en una herramienta ideal para laboratorios digitales.
Entre sus principales ventajas frente a otros softwares destacan:
✅ Flexibilidad total: No estás limitado a módulos cerrados, puedes modelar y modificar sin restricciones.
✅ Costo cero: Es un software gratuito, eliminando barreras económicas de entrada.
✅ Comunidad activa: Existen desarrolladores creando complementos específicos para odontología, lo que facilita su aplicación en este sector.
✅ Flujo de trabajo abierto: Permite una integración sencilla con otros programas CAD/CAM y dispositivos de producción digital.
Muchos laboratorios aún ven Blender como un software complicado o poco convencional dentro del sector dental. Como experta, ¿qué consejos prácticos les darías para empezar a utilizarlo de manera eficiente en su flujo de trabajo?
Es normal que, al principio, Blender pueda parecer abrumador porque no es un software diseñado específicamente para odontología. Sin embargo, con algunos pasos clave, la curva de aprendizaje se reduce bastante. Aquí van algunos consejos prácticos para comenzar a usarlo en el laboratorio:
- Empieza con lo esencial: Familiarízate con la interfaz y las herramientas básicas de modelado. No hace falta conocer todo el programa para sacarle provecho en odontología.
- Utiliza complementos dentales: Existen addons desarrollados específicamente para prótesis digital, como Blenderfordental o Dental Shaper, que simplifican mucho el proceso.
- Configura atajos y flujos de trabajo personalizados: Blender permite ajustar la interfaz a tus necesidades, lo que agiliza el diseño.
- Aprende con la comunidad: Hay grupos de usuarios y cursos online dedicados a aplicar Blender en odontología digital. Participar en estos espacios acelera el aprendizaje.
- Integra Blender en tu proceso de producción: Al ser compatible con formatos STL y OBJ, se puede combinar fácilmente con escáneres intraorales, fresadoras e impresoras 3D.
Si se sigue esta ruta, en poco tiempo se podrá sacar el máximo provecho a Blender en el laboratorio dental.



Sabemos que Blender es un software en constante evolución. ¿Cuál es la última actualización relevante que ha impactado en el diseño de prótesis dentales? ¿Qué novedades trae que pueden ser útiles para los técnicos de laboratorio?
La última actualización importante de Blender ha traído mejoras significativas en el rendimiento y en la gestión de mallas, algo crucial para el modelado de prótesis dentales. Entre las novedades más relevantes destacan:
🔹 Optimización del manejo de geometrías complejas: Ahora es más eficiente trabajar con modelos de alta resolución, lo que permite diseños más precisos sin ralentizar el sistema.
🔹 Nuevas herramientas de esculpido y remallado: Facilitan la creación de formas orgánicas y la limpieza de modelos STL, algo muy útil para la impresión 3D de prótesis.
🔹 Mejoras en la exportación de archivos STL/OBJ: Permitiendo una integración más fluida con otros softwares CAD/CAM utilizados en odontología.
🔹 Mayor compatibilidad con addons dentales: Cada vez más desarrolladores están creando complementos específicos para el sector dental, lo que amplía las posibilidades del software en los laboratorios.*
Gracias a estas mejoras, Blender sigue ganando terreno como una alternativa real y potente en el mundo de la odontología digital.